Entradas

Graduación Promoción Filología Clásica 2005-10

Imagen
Graduación Promoción 2005-10 Filología Clásica Viola Pérez Custodio et Circuli Latini Gaditani sodales discipulis gratulantur *** DISCURSO DE LOS ALUMNOS GRADUADOS Queridos padres, compañeros, profesores y demás asistentes. Amigos todos, pues en este camino sólo hemos podido hacer amigos. Nos gustaría empezar con unas pocas palabras que honrasen todo lo vivido y aprendido. Y es que cuesta tratar con justicia todo este tiempo sin pararnos a pensar en todo lo que para nosotros ha significado. Han sido cinco años los que hemos pasado en esta casa, cinco años, pero parándonos a pensar parece que fue ayer cuando llegamos, cuando admiramos por primera vez estos muros de piedra, cuando nos sorprendimos con nuestra enorme biblioteca. Y es que Cronos nos es esquivo. Cuando creemos que lo tenemos entre manos, ya se ha ido. Si lo perseguimos, jamás se dejará atrapar, porque Cronos supera al humano entendimiento, tempus fugit. Ahora, al mirar atrás, recordamos nuestro primer día en este cavilader...

Grado en Filología Clásica UCA

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ( ANECA ), conforme a lo establecido en el artículo 25 del R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, ha procedido a evaluar el plan de estudios que conduce al Título oficial de Grado en FILOLOGÍA CLÁSICA de la UNIVERSIDAD DE CÁDIZ de acuerdo con el Protocolo de evaluación para la verificación de Títulos Oficiales. La evaluación del plan de estudios se ha realizado por la AGAE - Artes y Humanidades, formada por expertos nacionales e internacionales del ámbito académico, profesionales del título correspondiente y estudiantes. En dicha evaluación también han participado expertos externos a la Comisión que han aportado informes adicionales a la misma. Los miembros de la Comisión y los expertos externos han sido seleccionados y nombrados según el procedimiento que se recoge en la Web de dicha agencia dentro del programa VERIFICA . Dicha Comisión de evaluación, de forma colegiada, ha valorado el plan de estudios de acuerdo con los crit...

Sobresaliente cum laude

Imagen
Ayer, día 1 de junio, tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz la defensa pública de la Tesis Doctoral titulada El Antidotus contra Venerem de Alfonso López de Soto. Estudio introductorio, edición crítica, traducción, notas e índices , realizada por D. Francisco Manuel Pacheco Márquez, profesor de Enseñanza Secundaria en el I.E.S. Trafalgar de Barbate y antiguo alumno de esta Universidad, bajo la dirección del Dr. D. José María Maestre Maestre y la Dra. Dña. María Violeta Pérez Custodio. Alfonso López de Soto fue un humanista beliforano, presbítero y profesor de humanidades, que compuso una obra poética en dísticos elegiacos sobre el poder de Venus, el poder maligno del amor. Se establece en ella un largo debate entre la Musa Erato y Salomón, quienes exponen multitud de exempla para defender sus posturas. Lo interesante es que los papeles de ambos parecen invertidos, pues la Musa, personaje pagano, defiende la postura cristiana ante el matrimon...

Entrega de premios de la I Olimpiada de Lenguas Clásicas

Imagen
Relación de ganadores * PRUEBA DE LATÍN * 1º PREMIO: DANIEL LOBATO OCÓN I.E.S. Kursaal (Algeciras) 2º PREMIO: ASUNCIÓN SERRANO BAENA I.E.S. Colegio Puerto Blanco (Algeciras) 3º PREMIO: ELISA SÁNCHEZ SÁNCHEZ I.E.S. Kursaal (Algeciras) * PRUEBA DE GRIEGO * 1º PREMIO: MARÍA OLIVA SÁNCHEZ SÁNCHEZ I.E.S. Trafalgar (Barbate) 2º PREMIO: MARÍA TERESA DEL CID GALLARDO I.E.S. Wenceslao Benítez (San Fernando) 3º PREMIO: SARA GÓMEZ DÍAZ I.E.S. Rafael Alberti (Cádiz) Entrega de premios: Dia : Miércoles, 2 de Junio, Hora : 12,30 hh. Lugar : Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras.

V Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico (2ª Circular)

Imagen
En el siguiente enlace puede consultarse la 2ª Circular del V Congreso de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al prof. Juan Gil , con información, entre otras, de los ponentes y del alojamiento disponible en Alcañiz: V CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO Homenaje al profesor Juan Gil Alcañiz, 18 al 22 de octubre de 2010 ( 2ª circular )

I Olimpiada de Lenguas Clásicas: noticias e imágenes

Noticias: Universidad de Cádiz Noticias: Facultad de Filosofía y Letras Noticias: La Voz Digital

Renovarse o caer en las lenguas muertas y las disciplinas clásicas

Imagen
Manuel Arcila Garrido - Rafael J. Gallé Cejudo Decano y Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA [ lavozdigital.es ] Esta disyuntiva encabezaba un reportaje publicado el pasado domingo 18 de abril en las páginas de este periódico sobre el campus universitario de la ciudad de Cádiz y su necesidad de mejorar. Según quien lo firmaba, algunos profesores de la UCA mostraban su preocupación por el campus de la capital al que, además de afectado por otros problemas estructurales, sentían abandonado a titulaciones como Filología Clásica cada vez menos demandadas. Estoy seguro de que erró la redactora en la interpretación de sus fuentes de información , porque sinceramente cuesta creer que nuestros colegas hayan recurrido entre sus argumentos a uno tan simplista y poco sólido. En cualquier caso, habría sido deseable que hubiera venido a la Facultad de Filosofía y Letras a informarse de primera mano en uno de los, al parecer, focos del problema de la falta de alumnos del...

Programa de Doctorado: conferencias

Estimados amigos, compañeros y alumnos. Para las clases-conferencias de profesores invitados al Programa de Doctorado Interuniversitario 2010 , contaremos con la participación de los siguientes colegas: Miércoles 28 de abril. Salón de Grados 12.00 hh.: Dr. D. Vicente Ramón Palerm , Titular de Filología Griega de la Universidad de Zaragoza, “Crítica paródica de la vida ateniense: Aristófanes y su comedia Los Caballeros” Jueves 29 de abril. Salón de Grados 12.00 hh.: Dr. D. Antonio Alberte González , Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Málaga “Un recorrido turístico por Sicilia de la mano de Cicerón (Verrinas)” Lunes 3 de mayo. Aula 14. 17.30 hh.: Dr. D. Francisco L. Lisi Bereterbide , Catedrático de Filología Griega de la Universidad Carlos III “La República y las Leyes de Platón, textos fundamentales del pensamiento político europeo” Martes 4 de mayo. Salón de Grados 12.00 hh.: Dr. D. Juan M. Lorenzo Lorenzo, Catedrático de Filología Latina de la Universidad Complute...

Progymnasma eximio magistro Iohanni Orbergio sacrum

Imagen
José Mª Maestre Universidad de Cádiz Culturaclasica.com 13/04/2010 A LA MEMORIA DEL PROF. HANS ØRBERG Durante los días 9 al 11 de abril del año 2010 se han celebrado en Mérida las VI Jornadas de Culturaclasica.com en homenaje al Prof. Hans Ørberg . Al éxito de asistentes (más de 250 profesores de toda España) se le ha unido el éxito de las ponencias, talleres, mesas redondas y teatro: en fin, todo un brillante espectáculo científico, organizado, en un marco de belleza clásica incomparable, por Emilio Canales Muñoz, Antonio González Amador y Antonio Cantudo Cantarero, con la noble intención de rendir en esta edición un merecido homenaje a la memoria del ilustre profesor danés que con su magisterio y arduo trabajo ha logrado sembrar la semilla no ya en Europa, sino en el mundo entero, para la renovación didáctica de la lengua latina. En el año 2007 tuve el honor de prologar el libro Lingua Latina per se illustrata. Latine doceo , preparado por Hans Ørberg, Luigi Miraglia, Emilio Canale...

Juan Gil Fernández al sillón "Q" de la RAE

Imagen
El baile de los Silenos Antonio Serrano Cueto Profesor Titular de Filología Latina El sillón "Q" de la RAE está vacante desde el fallecimiento del psiquiatra y humanista Carlos Castilla del Pino . Ahora hay dos candidatos que se lo disputan: Juan Gil Fernández (Madrid, 1940) y Pedro Álvarez de Miranda (Roma, 1953). No conozco la labor filológica de Álvarez de Miranda, pero sí la de Juan Gil, ya que fui alumno suyo en la Universidad de Sevilla y soy uno de sus discípulos en la carrera investigadora. Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Sevilla, Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense , donde también impartió docencia, ha dado cursos y pronunciado conferencias por invitación en numerosas universidades y centros de investigación españoles y extranjeros, entre los que cabe destacar UCLA (EEUU), UNAM (México), Nihon University (Mishima, Japón). Su labor investigadora ha abarcado numerosos campos de la Filología Clásica y la Historia. He ...