![]() | |||||
Q. Horatius Flaccus (retrato imaginario) |
- LUNES 22 de noviembre
17,30 hh. Dr. D. Eustaquio Sánchez Salor, Catedrático de Filología Latina (Universidad de Extremadura). Título de la ponencia: “Los Carmina Burana y las Cruzadas”
18,30 hh. Dr. D. Jesús María Nieto Ibáñez, Catedrático de Filología Griega (Universidad de León). Título de la ponencia: “La crítica al atletismo griego: el cristianismo y el final del deporte antiguo”.
19,30 hh. Dr. D. César Chaparro Gómez, Catedrático de Universidad de Filología Latina (Universidad de Extremadura). Título de la ponencia: “Salamanca y Alcalá: dos modelos de universidades en el siglo XVI”
20,30 hh. Coloquio
- MARTES 23 de noviembre
18,00 hh. Dr. D. Manuel Sánchez-Ortiz de Landaluce, Profesor Titular de Filología Griega (Universidad de Cádiz). Título de la ponencia: “Presencia del mito en el epigrama griego”
19,00 hh. Dr. D. Antonio Dávila Pérez, Profesor Titular de Filología Latina (Universidad de Cádiz). Título de la ponencia: “Un libro de citas grecolatinas como tratado de príncipes: los Politicorum libri VI de Justo Lipsio y su recepción en España”
20,00 hh. Dr. D. José María Maestre Maestre, Catedrático de Filología Latina (Universidad de Cádiz). Título de la ponencia: “La supuesta traducción de la la biografía latina de Juan II de Aragón compuesta por Gonzalo de Santa María”
21,00 hh. Coloquio
- MIÉRCOLES 24 de noviembre
18,30 hh. Dr. D. Ángel Urbán Fernández, Profesor Titular de Filología Griega (Universidad de Córdoba). Título de la ponencia: “Mito e iconología: propuesta metodológica"
17,30 hh. Dr. D. Juan Gil Fernández, Catedrático de Filología Latina (Universidad de Sevilla). Título de la ponencia: “Problemas del Arte Poética de Horacio”
20,00 hh. Coloquio
- JUEVES 25 de noviembre
18,00 hh. Dra. Dña. Sandra Inés Ramos Maldonado, Profesora Titular de Filología Latina (Universidad de Cádiz). Título de la ponencia: “¿Para qué leer a Plinio el Viejo en la actualidad?"
19.00 hh. Mesa Redonda: “Las nuevas tecnologías al servicio de la innovación didáctica y actualización curricular del latín y el griego y Cultura Clásica en la enseñanza Secundaria, Bachillerato y Universidad”.
Moderador: Dr. D. José María Maestre Maestre, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz, Presidente de la Federación Andaluza de Estudios Clásicos y Director del Instituto de Estudios Humanísticos.
Participan: D. Laureano Plaza Martín (Catedrático de Latín del I.E.S. “Padre Luis Coloma” de Jerez de la Frontera y Presidente de la Asociación Andaluza de Latín y Griego), Dr. D. Juan José Cienfuegos García (Catedrático de Latín del I.E.S. “Padre Luis Coloma” de Jerez de la Frontera y Vicepresidente de la Asociación Andaluza de Latín y Griego), Dr. D. Antonio González Amador (Profesor de Latín del I.E.S. “Sierra Nevada de Fiñana” de Almería y Presidente de “Culturaclasica.com”), Dr. D. Emilio Canales Muñoz (Profesor de Latín del I.E.S. “Cerro Milano” de Alhama de Almería) y Dr. D. Cristóbal Macías Villalobos (Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de Malaga).
21,00 hh. Coloquio
- VIERNES 26 de noviembre
18,30 hh. Dr. D. Tomás Silva Sánchez, Profesor Titular de Filología Griega (Universidad de Cádiz). Título de la ponencia: “La paradoxografía griega: género y elemento de género”
19,30 hh. Dr. D. Antonio Serrano Cueto, Profesor Titular de Filología Latina (Universidad de Cádiz). Título de la ponencia: “Las lágrimas de la novia en el epitalamio latino”
20,30 hh. Coloquio
21,00 hh. Clausura de las Jornadas a cargo del Dr. D. Manuel Arcila Garrido, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, y de los Drs. D. José María Maestre Maestre y D. José Guillermo Montes Cala, Directores Científicos de las Jornadas.