30 de junio de 2018
Congreso Internacional “Ecos y resplandores helenos en la literatura hispana. Siglos XVI-XXI. Teatro”
La 2ª edición del Congreso Internacional “Ecos y resplandores helenos en la literatura hispana. Siglos XVI-XXI. Teatro”, que tendrá lugar en Atenas los días 3 a 6 de septiembre de 2018, reunirá a más de cuarenta investigadores de doce países diferentes, entre ellos a profesores del Departamento de Filolo´fia Clásica de la UCA.
En la organización trabajan Tatiana Alvarado Teodorika (Academia Boliviana de la Lengua), Teodora Grigoriadu (representando conjuntamente a nuestro equipo DialogycaBDDH-UCM y a la Universidad Demócrito de Tracia) y Nikolaos Mavrelos (Universidad Demócrito de Tracia. Departamento de Filología Griega).
El congreso se celebra con el auspicio del Ministerio de Cultura y Deporte de Grecia, con el de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas (Departamento de Filología Clásica), el de la Embajada de España en Atenas y de la Embajada de la República Argentina en Atenas. Cuenta, además, con el apoyo del Instituto Cervantes de Atenas, de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), la Asociación Cultural Hispano-Helénica, Abanico. Escuela de Lenguas y Culturas Iberoamericanas, Barceloneta Κέντρο Ισπανικής Γλώσσας, Στοά του Βιβλίου [Stoá tou Bibliou], y DES.
Para solicitar más información: congresohispanoheleno@gmail.com
Véase el programa definitivo.
Etiquetas:
Congresos,
Filología Griega
17 de junio de 2018
José Mª Maestre, nuevo Presidente de la SELat
![]() |
Parte de la nueva Junta Directiva de la SELat |
Enhorabuena también a su equipo formado por D. José Antonio Beltrán Cebollada D. Marco Antonio Coronel Ramos, Dña. Florencia Cuadra García, Drña. Leticia Carrasco Reija, Dña. Cándida Ferrero Hernández, Dña. Matilde Conde Salazar, Dña. María Elisa Lage Cotos, Dña. Mariló Limo Escura, D. Manuel Márquez Cruz, D. Manuel López Muñoz, D. Cristóbal Macías Villalobos, D. Luis María Merino Jerez y D. Íñigo Ruiz Arzallu.
*
Etiquetas:
Bachillerato,
Defendiendo nuestras materias,
Secundaria,
SELat,
Universidad
12 de junio de 2018
Enfoque de Domingo (Diario de Cádiz)
Por P. Vera, M. Fossati 10 de junio, 2018
"Los bárbaros, para los griegos, eran los que balbuceaban: la otredad no la daban la piel o la geografía, sino la lengua. Al cabo de los siglos, los que aprenden y enseñan las lenguas clásicas han terminado siendo los “bárbaros”, los otros, los que chapurrean cosas incomprensibles. Si las humanidades son el flanco débil del conocimiento en época de utilitarismo rampante –y de precariedad rampante–, el centro de ese flanco son las lenguas clásicas. Para qué sirven. Qué pintan hoy en día, si total. Hablamos con Rafael Gallé, catedrático de Filología Griega en la UCA; Antonio Serrano Cueto, catedrático en Filología Latina; y Carmen Gutiérrrez, profesora de clásicas en el IES Jorge Juan de San Fernando. “Realmente, la gran bestia negra de la que estamos hablando todo el rato –dice Rafael Gallé– es la utilidad inmediata”.
Los tres aseguran estar hartos de pasarse la vida justificando lo que hacen. Los tres adoran lo que hacen." [...]
NO TAN 'RARA AVIS'
Por Manolo Fossati
LA TECNOLOGÍA ES ARTE Y LA CIENCIA, SÓLO UNA
Por Pilar Vera
EL HILO INVISIBLE Y ETERNO
Por Manolo Fossati
5 de junio de 2018
Entrega de premios de la IX Olimpiada de Lenguas Clásicas (Cádiz) y de ODISEA 2018 (Andalucía y España)
Asimismo, el equipo gaditano del I.E.S. "Pablo Ruiz Picasso" de Chiclana de la Frontera ha recibido también de mano de los organizadore y cargos académicos de la UCA los diplomas por el primer premio obtenido tanto en el certamen autonómico como nacional de ODISEA: Concurso de Cultura Clásica.
![]() | |
Todos los premiados en compañía de los organizadores y cargos académicos |
![]() |
Primer Premio de Latín de la IX Olimpiada de lenguas clásicas |
![]() |
Primer Premio de Griego de la IX Olimpiada de lenguas clásicas |
![]() |
El equipo ganador de ODISEA 2018 con la organización y sus profesores |