Semana de las Letras 2025
Del 7 al 11 de abril tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras la Semana de las Letras 2025, cuyo programa completo podéis consultar en este enlace.
En estos días se recomienda suspender las clases a partir de las 12:30h para que los estudiantes y profesores puedan asistir a las actividades que se programan.
No perdáis esta oportunidad de conocer la amplitud y diversidad de posibilidades que tienen los estudios filológicos y clásicos, y sobre todo, de oír de primera mano los testimonios de estudiantes de los Dobles Grados de esta Facultad, de los TFG y de los proyectos editoriales, al mismo tiempo que hacemos honor a nuestros estudios de Humanidades.
Entre las actividades programadas en las que participan profesores y estudiantes del Grado en Filología Clásica este año contamos con las presentaciones de las profesoras del Área de Filología Latina, Sandra Ramos Maldonado (7 de abril) y Violeta Pérez Custodio (10 de abril), y las de los estudiantes Lucía Puerto (9 de abril) y Oliver Cuervo, como miembro de la Revista Orfeo (7 y 9 de abril).
***
Lunes 7 de abril, 17h. Aula 1.23
Prof.ª Sandra Ramos Maldonado
Presentación de Bibliotheca Salinaria: una base de datos digital de textos e imágenes sobre la sal y sus aplicaciones diversas desde la Antigüedad Clásica a la actualidad.
Se trata de una actividad que forma parte del Proyecto de Innovación y Mejora Docente de la UCA (Curso 2024/25): Bibliotheca Salinaria (https://www.bibliothecasalinaria.es/), coordinado por la Prof.ª Sandra Ramos Maldonado. El objetivo principal es crear y ofrecer una completa biblioteca y base de datos digital de textos e imágenes sobre la sal y sus aplicaciones diversas: literarias, artísticas, técnico-científicas, sociales y culturales. El fin es reivindicar el potencial e interés patrimonial, cultural e identitario de la sal y de las salinas, marítimas y de interior. Para ello pretendemos que los estudiantes de Artes y Humanidades participen mediante la búsqueda, localización, registro y, en su caso, traducción de textos (epigráficos y literarios) que desde la Antigüedad Clásica hasta la actualidad versen sobre el oro blanco de la Edad Moderna, del que nuestro país y especialmente Cádiz destacan por su abundancia y calidad desde época fenicia. Participarán en la presentación estudiantes (especialmente Valeria Clavijo que nos explicará brevemente un texto epigráfico) y profesores que ya están trabajando en el proyecto y se animará a los asistentes a colaborar en la iniciativa.
***
ORFEO. Revista literaria universitaria
7 de abril, 16h. Aula A1.19
Creación literaria: taller de personajes
Consistirá en un taller en el que el equipo de Orfeo dirigirá dos actividades de escritura creativa; la primera será un “cadáver exquisito” en el que los autores escribirán por grupos diferentes relatos y la segunda será un taller de personajes en el que los escritores crearán relatos basados en personajes diseñados por otros escritores dentro del mismo taller. La actividad está dirigida principalmente a autores noveles o estudiantes interesados en la escritura creativa que deseen participar, no obstante, al ser un taller necesitamos poner un cupo máximo para poder realizarlo en buenas condiciones, serían 12 estudiantes como mucho.
9 de abril. 16h. Aula 1.2.
He escrito un libro, ahora qué: conversación con autores publicados
La actividad consistirá en una conversación con autores publicados que hayan seguido diferentes caminos para ofrecer a autores noveles de la facultad con interés en publicar una visión general del mundo de la publicación. Contaremos con Mars Leiva, autora en diferentes antologías, David Rodríguez, autor autopublicado y Blanca Sánchez Braza. El equipo de Orfeo se encargará de ofrecer las preguntas y mediar para convertirlo en una conversación amena. La actividad está dirigida a estudiantes de la facultad, sobre todo aquellos interesados en la escritura y la publicación o el mundo editorial.
10 de abril. 12.30h. 1.1.
Prof.ª Violeta Pérez Custodio
Presentación y divulgación de resultados del Proyecto de Innovación docente: Acciones de Innovación y Mejora Docente destinadas a incentivar la implantación del ODS 11 (“Ciudades y comunidades sostenibles”) a través de la práctica de los progymnasmata en la asignatura 20521044 “Prosa latina de época republicana” (Grado en Filología Clásica)
La actividad consistirá en la presentación del citado Proyecto de Investigación y en la divulgación de sus resultados. Se dirige a todos los alumnos de la Facultad, independientemente del Grado, aunque con especial atención a los alumnos de las asignaturas que han participado, pertenecientes al Grado en Filología Clásica, otros Grados Filológicos y Humanidades.
Comentarios
Publicar un comentario