XII Edición del concurso de Cultura Clásica ODISEA 2026

  

                                   ODISEA 2026

La música en Grecia y Roma


     

         La Sección de Cádiz de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) convoca la 12ª edición del concurso ODISEA, en la que podrán participar todos los alumnos y alumnas que así lo deseen, pertenecientes a cualquiera de los Centros Oficiales de Enseñanza Secundaria de la provincia de Cádiz. 

       Tendrá lugar entre los días 19, 20, 21 y 22 de enero (primera fase), y los días 28 de enero y 4 de febrero (desempate local y fase final estatal, respectivamente), según se detalla en el calendario adjunto
        
        La inscripción de los equipos tendrá lugar entre el 15 de noviembre de 2025 hasta el 16 de enero de 2026, ambos incluidos, rellenando el formulario de inscripción directamente en la web del concurso (sección de Andalucía).

     En esta edición participarán las secciones de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) de Andalucía (Secciones de Cádiz, Córdoba, Granada-Jaén-Almería, Málaga y Sevilla-Huelva), Aragón, Asturias (en colaboración con la Asociación asturiana de profesores de Latín y Griego “Céfiro”), Canarias, Cantabria, Castilla-La mancha, Galicia, Extremadura, La Rioja, Madrid, Salamanca-León, Comunidad Valenciana, Valladolid y la Associació de Professorat de Llengües Clàssiques de Catalunya (APLEC). 
 
Se establecen los siguientes premios en la fase local, aportados por la Federación Andaluza de la SEEC:
  • 1º Equipo clasificado: 175 €.
  • 2º Equipo clasificado: 125 €.
  • 3º Equipo clasificado: 100 €. 
     Se establecen los siguientes premios en la fase estatal, aportados por la SEEC y por las delegaciones y asociaciones participantes:
  • 1º Equipo clasificado: 390 €.
  • 2º Equipo clasificado: 210 €.
  • 3º Equipo clasificado: 150 €.
  • 4º Equipo clasificado: 90 €.
  • 5º Equipo clasificado: 60 €.
       Navegaremos en esta aventura de ODISEA 2026 teniendo como horizonte un nuevo tema:

«La música en Grecia y Roma» 

«Cantar es lo más agradable para los mortales» 

(‘βροτοῖς ἥδιστον ἀείδειν’)

[Aristot. Pol. 8.1339b. Trad. de M. García Valdés (Madrid: Gredos, 1988)]

"La primera investigación es si la música debe incluirse o no en la educación. Y cuál es su sentido de los tres discu­tidos: si es educación, juego o diversión. Razonablemente se puede colocar en todos ellos y parece participar de ellos. El juego tiene por fin el descanso, y el descanso tiene que ser agradable (pues es una cura del sufrimiento debido a los trabajos), y la diversión debe contener, según el común acuerdo, no sólo belleza, sino también placer (pues la feli­cidad se compone de ambos elementos), y todos afirmamos que la música es de las cosas más agradables, tanto si es sola como acompañada de canto (así al menos dice Museo que «cantar es lo más agradable para los mortales», y por eso se la introduce con razón en las reuniones y diversiones sociales, en la idea de que puede proporcionar alegría). De modo que también de ahí puede deducirse la necesidad de que forme parte de la educación de los jóvenes".   

***

¡Ánimo a todos esos esforzados equipos que se enfrentarán ilusionados derrochando imaginación, cohesión y sobre todo esfuerzo para vencer ante las adversidades odiseicas!

 Agite, iuvenes nautae! 

E portu Gaditano conscendite nobiscum navem 'Odysseam' et secundis ventis 
plenissimisque velis mare navigemus procellosum retis universalis!

 Ἀγαθῇ τύχῃ

El concurso podrá seguirse en X-Twitter con el hashtag #OdiseaXXVI y en Bluesky. También en nuestra página de Facebook Odisea-Odissea, en Instagram @concursoodisea y en Threads (el llamado Twitter de Instagram). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAVDEAMVS IGITVR...

X Olimpiada de Lenguas Clásicas (2ª circular)

Llorando la pérdida irreparable de José Guillermo Montes Cala...