Semana de las Letras 2024
Del 11 al 15 de marzo tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras la Semana de las Letras 2024, cuyo programa completo se puede consultar en este enlace.
En este contexto se enmarca la presentación de los libros Laudes Ucrainae y Viaticum forte, publicados en 2023, por la poeta alemana Anna Elissa Radke: se trata de una colección de poemas neolatinos sobre la invasión rusa de Ucrania, acompañados el primero de ellos por la traducción a cinco lenguas modernas (alemán, francés, polaco, ucraniano y español). La presentación corrió a cargo de la Prof.ª Ramos Maldonado como autora responsable de la traducción española, y la acompañaron alumnos del Grado en Filología Clásica, que colaboraron en este proyecto editorial de traducción plurilingüe. En concreto intervino Marina Eiriz Zarazaga (Grado en Filología Clásica y Lingüística y Lenguas Aplicadas UCA) pero también asistirán Alba, Iván y Raquel, que ayudaron en el sorteo de libros.
El segundo libro ha sido objeto de un TFG en Filología Clásica (2023), tutelado por la propia Prof.ª Ramos Maldonado, y cuyo autor, Ángel G. Hernández Sánchez (egresado del Doble Grado en Filología Clásica y Estudios Ingleses UCA) también intervino en la presentación a través de un video.
![]() |
Mas información e imágenes aquí. |
Es una buena oportunidad de conocer la amplitud y diversidad de posibilidades que tienen los estudios filológicos y clásicos, y sobre todo, de oír de primera mano los testimonios de estudiantes de los Dobles Grados de esta Facultad, de saber de los TFG y de los proyectos editoriales, al mismo tiempo que hacemos honor a nuestros estudios de Humanidades, que defienden los valores europeos de la libertad, la democracia y el humanismo. Asistieron más de 70 personas, estudiantes, sobre todo, y profesores.
![]() |
Marina Eiriz modera "Tamarix Gaditana" |
![]() |
Manuel Díaz Gito presente su proyecto sobre los ODS |
![]() |
Curro Sánchez Torres (UCO) imparte su conferencia "Antigüedad Crip: discas, locas y otras figuras liminares en la literatura grecolatina” |
Comentarios
Publicar un comentario