El martes 17 de enero un grupo de profesores y estudiantes del Grado en Filología Clásica visitamos el conjunto arqueológico de Itálica, el Monasterio de San Isidoro del Campo y la casa temática Cotidiana Vitae, que la concejalía de cultura abrió solo para nosotros, lo que agradecemos públicamente.
Agradecemos también al profesor Javier Ortolá la organización del viaje y de las visitas, de las que guardamos un gratísimo recuerdo. Os dejamos algunas fotos:
Conjunto arqueológico de Itálica
Anfiteatro de Itálica
Lectura del poema "Canción a las ruinas de Itálica" de R. Caro
Monasterio de San Isidoro del Campo
Reconstrucción ideal de Itálica en Cotidiana Vitae
La Universidad de Cádiz celebra el próximo lunes 21, a las 12 horas, la sesión solemne de apertura del Curso Académico 2009-10 . Durante el acto se efectuará, además, la entrega de Premios Extraordinarios de Carrera. El acto presidido por el rector de la UCA, Diego Sales, contará con la intervención del profesor Ramón Vargas Machuca , que impartirá la lección inaugural titulada “Las razones (añoradas) y las promesas (incumplidas) de la democracia”. La ceremonia académica se podrá seguir en directo por la Web de la UCA, a través del enlace: mms://video.uca.es/salonfil. Apertura de Curso 2009-10 Fecha: 21 de septiembre de 2009. Hora: 12.00h Lugar: Aula Magna de la facultad de Filosofía y Letras
Una vez cerrado el plazo de inscripción, os informamos de que el número de participantes asciende a 170 alumnos pertenecientes a 23 centros de la provincia, una cifra récord que supera con mucho la de pasadas ediciones. A continuación podéis consultar la 2ª circular con unas últimas indicaciones relativas al día de las pruebas, el próximo viernes, 3 de mayo: 2ª Circular de la X Olimpiada de Lenguas Clásicas.
Las injustas Parcas sienten envidia de los mejores hombres y nos los arrebatan muchas veces antes de tiempo y en lo más alto de sus carreras… Y ese es el caso de lo que por desgracia acaban de hacer con nuestro querido amigo y colega José Guillermo Montes Cala , Catedrático de Filología Griega de la Universidad de Cádiz. Guillermo, como le llamábamos todos los amigos, nació en Cádiz en 1960, realizó aquí todos sus estudios, incluidos los dos primeros años de la carrera, aunque terminó su licenciatura en Filología Clásica en la Universidad de Sevilla en 1982 con el número uno de su promoción y un magnífico expediente académico. En esa misma universidad realizó su tesis de licenciatura y su tesis doctoral, bajo la dirección del Dr. Máximo Brioso, Catedrático de Filología Griega, en 1983 y 1987, respectivamente. Tras un año como Profesor Ayudante en la Universidad de Sevilla, su vida académica se fusionó desde el 1 de octubre de 1983 con la Universidad de Cádiz. En ella ganarí...
Comentarios
Publicar un comentario