Videojuegos... en Grecia y Roma
Videojuegos... ¡en Grecia y Roma? Obviamente no había videojuegos en la antigüedad clásica, lo sentimos, pero no son pocos los títulos que tienen como telón de fondo (con mejor o peor gusto) parte del legado de griegos y romanos, como ya ha ocurrido en el cine, el teatro o la literatura moderna. En un momento en el que el sector de los videojuegos ocupa un importantísimo lugar en el reino de nuestro entretenimiento, el mundo clásico, su historia, su mitología, se reinterpreta en forma de píxeles o de gráficos de última generación.
En nuestra sesión queremos compartir con vosotros un paseo por varios de estos títulos que unen un lejano pasado hasta llegar al presente de la tecnología gamer.
- Comunicantes:
- Pablo Montero Sánchez, graduado en Filología Clásica y alumno del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
- Ana Isabel Baptista Sánchez, licenciada en Filología Clásica, doctoranda en el Programa de Doctorado en Artes y Humanidades por la UCA.
- Fecha: 20 de enero de 2016
- Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (Aula 1.5) de la Universidad de Cádiz
- Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (Aula 1.5) de la Universidad de Cádiz
- Duración: 12:30-14:30 h
- Descripción: Partiendo de la base de la importante influencia que ha tenido el mundo grecolatino en diferentes modalidades de ocio (literatura, música, cine), dejaremos clara su impronta en el mundo de los videojuegos. Para ello, veremos una selección de títulos en los que, de diferentes modos, la pervivencia del legado clásico es clara. Desde la simple inspiración, pasando por versiones poco agraciadas, hasta llegar a la completa ambientación o la reinterpretación de episodios históricos y mitológicos, agruparemos las distintas opciones que tiene a su alcance el jugador para sumergirse en Grecia y Roma.
Comentarios
Publicar un comentario