VI Olimpiada de Lenguas Clásicas: celebración (I)
[Fuente y fotos: Gabinete de Comunicación UCA]
![]() |
Mesa presidencial de la "VI Olimpiada de Lenguas Clásicas" |
En esta ocasión, han participado alrededor de 140 alumnos y alumnas de un total de 22 centros de Secundaria y Bachillerato de Cádiz y Málaga
![]() |
Alumnos participantes en la Olimpiada de la UCA |
La Universidad de Cádiz ha organizado hoy la VI Olimpiada de Lenguas Clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras, coordinada por los profesores Rafael Gallé y Bartolomé Pozuelo. Cerca de 140 alumnos de Secundaria y Bachillerato de 22 centros educativos, 21 de la provincia de Cádiz y uno de Málaga, han participado en la edición de este año.
La directora general de Acceso y Orientación de la UCA, Inmaculada Maeztu, ha presidido el acto de bienvenida junto al decano de la Facultad, Jacinto Espinosa, al director del departamento de Filología Clásica, José María Maestre, a la coordinadora del grado en Filología Clásica y vocal de la Delegación Gaditana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Sandra Ramos, y al profesor titular de Filología Latina, Bartolomé Pozuelo.
Sandra Ramos ha puntualizado que “el objetivo de esta olimpiada es premiar la excelencia y apoyar al estudio de la filología clásica”. Además, ha alentado al alumnado que “cuando llegue el momento de decidir qué carrera realizar, no sólo elijan con la cabeza, sino también con el corazón”. José María Maestre ha aprovechado la ocasión para recordar a uno de los impulsores de esta actividad, el anterior director del departamento de Filología Clásica y profesor Guillermo Montes Cala, fallecido en septiembre. Por último, Inmaculada Maeztu ha señalado que “es la Olimpiada UCA con mayor número de participantes”.
Las autoridades han agradecido la organización del evento a los profesores Rafael Gallé y a Bartolomé Pozuelo, al alumnado de la UCA que ha colaborado en la Olimpiada de forma voluntaria, al profesorado de los centros participantes por su esfuerzo y dedicación, y al alumnado de Secundaria y Bachillerato, al que se le ha aconsejado que tome este certamen como un ejercicio previo a la Prueba de Acceso a la Universidad.
![]() |
Alumnos participantes en la Olimpiada de la UCA |
El alumnado ha dispuesto de una hora y
quince minutos para realizar el examen, que ha guardado similitud respecto a
los modelos propios de Selectividad.
En concreto, los centros educativos
participantes de Cádiz son: IES Cornelio Balbo (Cádiz), Colegio Compañía de María
(San Fernando), IES Isla de León (San Fernando); IES Wenceslao Benítez (San
Fernando), IES Manuel de Falla (Puerto Real), IES José Luis Tejada (Puerto de
Sta. María), IES Mar de Cádiz (Puerto de Sta. María), IES Pinto Juan Lara (Puerto
de Sta. María), IES Poeta García Gutiérrez (Chiclana de la Frontera); IES Pablo
Ruiz Picasso (Chiclana), IES Cristóbal Colón (Sanlúcar de Barrameda),
IES Doñana (Sanlúcar), IES Francisco
Pacheco (Sanlúcar), IES Francisco Pacheco-Adultos (Sanlúcar); Colegio La Salle Buen Pastor (Jerez de la
Frontera), IES La Granja (Jerez); IES Trafalgar (Barbate); IES Nuestra Señora de los Remedios (Ubrique), IES
Pedro Sainz de Andino (Alcalá de los Gazules) e IES Kursaal (Algeciras). Y el
de Málaga: IES Guadaiza (San Pedro de Alcántara).
La Olimpiada de Lenguas Clásicas se
enmarca en el programa de actividades de la III Semana de las Letras de la
Universidad de Cádiz, que estos días se desarrolla en la Facultad de Filosofía
y Letras.
Comentarios
Publicar un comentario